Música urbana
Reggaeton

HISTORIA:
El reggae surgió en Jamaica en los años 1960 y con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos y ha tenido muchos cambios. El reguetón se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 90.
Las raíces del reguetón panameño se remontan a la creación del Canal de Panamá en 1903, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde evolucionó y recibió su nombre actual.
ARTISTAS DE ESTA EPOCA:



- El general: Edgardo Franco (Ciudad de Panamá, 27 de septiembre de 1969), mejor conocido como el General, es un cantante panameño de reggae en español. El General es acreditado por ayudar a difundir la música de Panamá en la década de 1990. Debido a muchas de sus canciones, El General se retiró en 2004 de la industria de la música, y desde entonces ha estado trabajando para ayudar a los niños desfavorecidos de Panamá.
- Calito soul: Carlos Lorenzo Miller Junier artísticamente conocido como Calito Soul (29 de octubre de 1963-19 de enero de 2015) fue un artista panameño de Reggae en español.
- Nando boom: Fernando Orlando Brown mejor conocido como Nando Boom es un cantante de reggae panameño quien es considerado junto al también panameño El General, como uno de los impulsores originales del movimiento llamado reggae en español conocido hoy como reguetón.
Aunque el reguetón comenzó en Panamá, se extendió rápidamente por todo el Caribe y a finales de los 80 y principios de los 90 se formaron múltiples mezclas, recreaciones e híbridos del género. Sin embargo, el género se hizo más popular en Puerto Rico, debido a su gran éxito comercial. El país lo tomó como propio y se convirtió en el primer lugar en que los artistas y estrellas del reguetón se originaron. Además, a principios de los 90 el ritmo (Dem Bow), creado por Steely & Clevie, caracterizó el género y ganó popularidad masiva. Esta caracterización del reguetón actuó como una forma de establecer el género híbrido, aparte del sonido original de Panamá; el (reggae en español). En este punto el género despegó y estaba siendo producido e interpretado por artistas a lo largo de América Latina y los Estados Unidos incluyendo a artistas como Ivy Queen, Daddy Yankee, Tego Calderón, Ruben DJ, Vico C, entre otros.
ARTISTAS MAS IMPORTANTES:



Daddy Yankee Tego Calderon Vico c
CARACTERISTICAS:
- El reguetón ha cambiado durante el proceso de su ascenso y el original dista mucho del actual. Mientras que en un inicio se utilizaban las influencias del reggae y el dancehall, en la actualidad se toman elementos del hip hop. Por ello, los cantantes de este género están más acostumbrados a recitar las letras de las canciones que a cantarlas. El disc jockey que está a cargo de las mezclas de música es un individuo de vital importancia en este género. En los inicios, los cantantes de reguetón usaban este género para denunciar temas sociales. Sin embargo, con el pasar de los años, ese propósito pareció olvidarse puesto que muchos de los de los intérpretes priorizan temas alusivos al sexo. En los últimos años, sin embargo, existen artistas comprometidos en sus interpretaciones con un enfoque más consciente.
- El sonido del reguetón se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones. El reguetón, como su antecesor, el reggae en español, tiene ciertas características influido por otros estilos que se escuchan en Jamaica, basándose en sonidos afro-caribeños como el calipso, la socay otros ritmos antillanos.
- Las letras del reguetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaicano, aunque principalmente en el rap. Las letras de las canciones se asemejan a las del hip hop. Al igual que el hip hop, la mayoría de cantantes de reguetón recitan sus canciones con estilo de rap en lugar de cantarlas melódicamente.
PRINCIPIOS DEL REGGAETON

Es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes

HISTORIA:
El reggae surgió en Jamaica en los años 1960 y con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos y ha tenido muchos cambios. El reguetón se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 90.
Las raíces del reguetón panameño se remontan a la creación del Canal de Panamá en 1903, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde evolucionó y recibió su nombre actual.
ARTISTAS DE ESTA EPOCA:



- El general: Edgardo Franco (Ciudad de Panamá, 27 de septiembre de 1969), mejor conocido como el General, es un cantante panameño de reggae en español. El General es acreditado por ayudar a difundir la música de Panamá en la década de 1990. Debido a muchas de sus canciones, El General se retiró en 2004 de la industria de la música, y desde entonces ha estado trabajando para ayudar a los niños desfavorecidos de Panamá.
- Calito soul: Carlos Lorenzo Miller Junier artísticamente conocido como Calito Soul (29 de octubre de 1963-19 de enero de 2015) fue un artista panameño de Reggae en español.
- Nando boom: Fernando Orlando Brown mejor conocido como Nando Boom es un cantante de reggae panameño quien es considerado junto al también panameño El General, como uno de los impulsores originales del movimiento llamado reggae en español conocido hoy como reguetón.
Aunque el reguetón comenzó en Panamá, se extendió rápidamente por todo el Caribe y a finales de los 80 y principios de los 90 se formaron múltiples mezclas, recreaciones e híbridos del género. Sin embargo, el género se hizo más popular en Puerto Rico, debido a su gran éxito comercial. El país lo tomó como propio y se convirtió en el primer lugar en que los artistas y estrellas del reguetón se originaron. Además, a principios de los 90 el ritmo (Dem Bow), creado por Steely & Clevie, caracterizó el género y ganó popularidad masiva. Esta caracterización del reguetón actuó como una forma de establecer el género híbrido, aparte del sonido original de Panamá; el (reggae en español). En este punto el género despegó y estaba siendo producido e interpretado por artistas a lo largo de América Latina y los Estados Unidos incluyendo a artistas como Ivy Queen, Daddy Yankee, Tego Calderón, Ruben DJ, Vico C, entre otros.
ARTISTAS MAS IMPORTANTES:


Daddy Yankee Tego Calderon Vico c
CARACTERISTICAS:
- El reguetón ha cambiado durante el proceso de su ascenso y el original dista mucho del actual. Mientras que en un inicio se utilizaban las influencias del reggae y el dancehall, en la actualidad se toman elementos del hip hop. Por ello, los cantantes de este género están más acostumbrados a recitar las letras de las canciones que a cantarlas. El disc jockey que está a cargo de las mezclas de música es un individuo de vital importancia en este género. En los inicios, los cantantes de reguetón usaban este género para denunciar temas sociales. Sin embargo, con el pasar de los años, ese propósito pareció olvidarse puesto que muchos de los de los intérpretes priorizan temas alusivos al sexo. En los últimos años, sin embargo, existen artistas comprometidos en sus interpretaciones con un enfoque más consciente.
- El sonido del reguetón se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones. El reguetón, como su antecesor, el reggae en español, tiene ciertas características influido por otros estilos que se escuchan en Jamaica, basándose en sonidos afro-caribeños como el calipso, la socay otros ritmos antillanos.
- Las letras del reguetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaicano, aunque principalmente en el rap. Las letras de las canciones se asemejan a las del hip hop. Al igual que el hip hop, la mayoría de cantantes de reguetón recitan sus canciones con estilo de rap en lugar de cantarlas melódicamente.
PRINCIPIOS DEL REGGAETON

No hay comentarios:
Publicar un comentario